
Escrita por el primer premio Nobel de la literatura japonesa Yasunami kawabata (1899-1972), ésta novela fue publicada originalmente en entregas en el diario Asahi en 1930. Retrata la vida en un barrio pobre de Tokio, en una época particular ya que Japón se abre a occidente. Asakusa se caracterizó por ser un barrio marginal, con calles transitadas por prostitutas, soldados de licencia, aprendices de geishas (sumatoris), malandrines, etc.
Kawabata, huérfano desde los tres años, cuidado por sus abuelos, rico tenderos de Osaka, lo que contribuye a que se sienta un turista en Asakusa y desde ese punto escribe el libro. De hecho es lo que le dice a Yumika en el primer diálogo y en el último parlamento se lo recuerda a la joven.
Kawabata se va a vivr a Asakusa durante años, recorre sus calles, interactúa con la gente, saca apuntes. En estas crónicas muestra dos tipos de marginalidad: una muy tradicional representada por los campesinos iletrados, obedientes, de creencias religiosas confusionistas; y la otra más occidental, más promiscua y libertina, la de las prostitutas (alguna de ellas occidentales)
Si bien, a lo largo del libro aparecen varias pandillas, la historia de centra en
Muy recomendable para aquellos que les gusta la novela costumbrista. Escrito por un autor sensible y brillante que se sabe distinto de sus interlocutores y que no intenta camuflarse.
Wilder Von Nostrum