domingo, 12 de diciembre de 2010

Nadie acabará con los libros- Eco, Umberto/ Carrière, Jean-Claude

tulo: Nadie Acabará con los libros
Autores: Eco, Umberto/ Carrière, Jean-Claude
Editorial: Lumen
Págs: 263
En estos tiempos donde nuevamente se vuelve a vaticinar el fin de los libros a manos del siguiente paso evolutivo de las comunicaciones el titulo de ésta obra parece oportuno. Sin embargo, la obra trasciende la mera cuestión de la supervivencia del libro en su formato en papel y nos introduce en un tema mucho más profundo. Es que para dos interlocutores de la talla de Umberto Eco y Jean-Claude Carrière  es inevitable que el apasionamiento por el conocimiento no discurra en una charla por trivial que ésta pretenda ser. Así, el libro se transforma en una historia de la cultura, de los esfuerzos de nuestra especie por conservar la sapiencia a salvo del tiempo y la destrucción. Articulado en capítulos con un tema central definido, las entrevistas realizadas por Jean-Philippe de Tonnac no parecen dejar nada al azar. Hablar del libro es en definitiva hablar de los seres humanos, de su aventura en este mundo plagado de desafíos, de su descubrimiento y redescubrimiento constante. Es hablar de lo que conocemos, pero también (y sobretodo) de lo que ignoramos. En definitiva, el libro es nuestro máximo símbolo en la transmisión del conocimiento por eso “es como la cuchara, el martillo, la rueda, las tijeras. Un vez que se ha inventado no se puede hacer nada mejor. No se puede hacer una cuchara que sea mejor que la cuchara.”, opina Eco. Y agrega que quizá cambien los componentes del libro, pero, el libro seguirá siendo lo que es. Porque “la escritura tiene ese misterio: habla […] Una gran biblioteca me recuerda siempre las estatificaciones de una mina de carbón, llena de fósiles, de huellas y de coyunturas. Es el herbario de los sentimientos y de las pasiones, el recipiente en el que se conservan las muestras desecadas de todas las sociedades humanas”, afirma Carriére en algún punto de la deliciosa y disfrutable charla. Sin duda, un libro  maravilloso para quienes aprecian la inteligencia y la cultura.

Marcelo Rodríguez

sábado, 23 de octubre de 2010

La muerte: un amanecer- Kübler-Ross, Elizabeth


Título: La muerte: un amanecer
Autor/a: Kübler-Ross, Elizabeth
Editorial: Luciérnaga
Págs: 119

Cuando terminé de leer el libro y cerré la tapa recordé la frase final de un relato que rezaba: “A eso, así de simple, se reduce todo: entre dos aleteos, sin más explicación, transcurre el viaje”* Quizá sea la frase que resume la obra más difundida y reconocida de Kübler-Ross. A través de tres conferencias conocemos la esencia del trabajo de ésta psiquiatra nacida en Zúrich, pero que desarrolló la mayor parte de su actividad en E.E.U.U. Sus estudios se centran en la observación de la muerte y los cuidados necesarios para que los moribundos y sus seres cercanos puedan elaborar el doloroso proceso de la mejor manera. Sin embargo, sus análisis buscan desentrañar lo que sucede después de la muerte física. Su vasta experiencia y la infinidad de relatos acumulados a lo largo de los años en que cuidó enfermos en sus fases terminales le han dado interesantes indicios que cambian el concepto que tenemos acerca de la muerte. El nacimiento y la muerte son eventos naturales de la vida que sin embargo suelen movilizar sentimientos opuestos, fundamentalmente, moldeados por convenciones culturales. Una vez que se abandona el cuerpo físico se suceden tres etapas bien definidas hasta “el umbral de la muerte”, donde más allá de él no hay retorno. Es sin duda un libro esclarecedor de un tema que es tabú en la mayor parte de las culturas. Su lectura amena y luminosa deja una sensación de paz espiritual, como si la certeza de que el “cuerpo físico nos es más que una casa, un templo, un capullo de seda en el que vivimos durante un cierto tiempo hasta la transición que llamamos muerte. Cuando llega la muerte, abandonamos el capullo de seda y somos libres como una mariposa” exorcizara en parte la angustia de nuestra existencia. 
La edición es en tapa dura y viene acompañada de un librillo con las reflexiones más importantes de la autora y un cedé de audio en el que se amplian un poco más los conceptos expuestos en libro.
(*Bocas del tiempo. Galeano, Eduardo)

Marcelo Rodríguez

martes, 5 de octubre de 2010

Génesis- Beckett, Bernard

Título: Génesis
Autor: Beckett, Bernard
Editorial: Salamandra
Págs.: 158

Hablar de la ciencia ficción como un género menor ya no es posible. En sus inicios los “romances científicos” fueron denostados con fuerza por quienes guardaban los cánones de la literatura “importante”; mucha agua ha corrido bajo el puente desde los albores del seminal “Frankenstein” de Mary Shelley, piedra fundacional del género, hasta hoy.  Novelas como Génesis del neozelandés Bernard Beckett confirman que la ciencia ficción ya no está en pañales, ni puede ser tomada a la ligera. 
El argumento de la obra de Beckett nos presenta un mundo utópico en un pequeño paraje aislado del mundo luego de una debacle social y política. Una joven se presenta ante un tribunal de notables para poder ingresar en las más altas esferas de la cultura y la sociedad en la que vive. Deberá tener cuidado en cada palabra que diga pues de ellas dependerán sus posibilidades de obtener el ansiado ingreso en la Academia y pasar a ser parte activa en ese lugar que rige y estructura las reglas que definen su mundo.
Este libro puede leerse de muchas maneras debido a su gran riqueza conceptual. Desde los nombres de sus personajes y sus interrelaciones: Adán y su relación con Arte, un androide que nos dará más de una sorpresa, la joven Anaximandro y su mentor Pericles, y su forma de enfrentar  a los Examinadores, así como el nombre de la obra, muestran sutilmente la carga simbólica del texto.
Fábula especulativa y meditación humanista a la vez, con un ritmo intenso y que no da cuartel, nos llevará a un sinfín de cuestiones filosóficas presentadas en un lenguaje sencillo pero profundo. Diálogos muy bien logrados y capaces de generar una creciente avidez para desentrañar el fondo mismo del misterio que sostiene esa sociedad y la tensión que atraviesa al libro. 
…“Una vez más, el problema de las teorías de la conspiración es que presuponen que las personas son capaces de ejercer un exhaustivo control sobre los acontecimientos.” – dice Anaximandro a los Examinadores en una de sus alocuciones. 
Olvídense lectores de intentar mantener un control sobre la historia, déjense llevar por ella y disfruten de una sofisticada novela que los invitará a reflexionar al respecto de nuestra visión del mundo, contrastada con suma lucidez con una idea inhóspita de un futuro posible.
Un comentario más, si al terminar les dan ganas de volver a leerla, no digan que no se los advertí.

Gustavo Aguilera

viernes, 17 de septiembre de 2010

HIPERCONECTADOS


Título: Hiperconectados
Autores: Balaguer, Roberto/ Cristina Canoura
Editorial: Aguilar
Págs: 141

Esta amena guía se propone orientar a quienes tienen a su cargo niños y adolescentes que parecen nacidos en un mundo distinto de quienes conocen las virtudes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.) ya de adultos. Para ello discriminan la brecha generacional entre los inmigrantes digitales (los adultos) y los nativos digitales (los niños y adolescentes). A partir de esa distinción los autores presentan situaciones cotidianas reales donde aparece el desconocimiento y el temor de los adultos a la hora de evaluar y resolver los problemas de convivencia planteados en torno a uso de las T.I.C. En ellas se incluyen mensajería instantánea, MSN, Facebook, correo electrónico, entre otros.  También surgen temas relacionados acerca de la seguridad y de los conceptos de privacidad que los nuevas generaciones parecen obviar, la cantidad de horas que los niños están conectados, las nuevas maneras de relacionamiento social que se están generando, las ventajas y desventajas de existir o no en el mundo virtual. Esto también modifica la manera de aprender y de conceptualizar el conocimiento. Ésta guía nos ofrece sugerencias de sitios web de ayuda para padres y docentes y de información útil para que los chicos busquen con más facilidad material para realizar los deberes.
Es sin duda un libro esclarecedor, escrito de forma amena y un buen punto de partida para que padres y docentes lo tomen en cuenta para manejar con mayor eficacia las dificultades que plantean los excesos en el uso de las nuevas tecnologías. El mundo está cambiando muy rápidamente y poseer la información adecuada nos hace ganar en tranquilidad al momento de abordar temas que parecen a priori difíciles de manejar.

Marcelo Rodríguez

miércoles, 15 de septiembre de 2010

QUÉ TUPÉ

Título: Qué tupé
Autor: Fischer, Diego
Editorial: Sudamericana
Págs: 268

En esta investigación periodística Fischer intenta amalgamar los dos elementos primordiales que la componen. Por un lado, la versión histórica de los hechos que dan cuenta del duelo entre Batlle y Ordóñez y Beltrán; y por otro, la ficción de la que se vale el autor para reconstruir la intimidad de estos personajes. A través de la investigación logra reunir elementos que intentan sustentar una presunta conspiración solapada cuya acción visible fue el duelo Batlle- Beltrán. Para ello se nutre de distintas fuentes que incluyen entrevistas con las familias herederas vinculadas al hecho en cuestión, informaciones de prensa, archivos públicos y privados. A excepción del archivo Batlle y Ordoñez, al cual no pudo acceder por falta de respuesta de la familia que lo custodia. Quizá esto se deba a la relevancia de los personajes implicados. Es sin duda un tema polémico que ha determinado la historia política del siglo veinte en nuestro país y todavía hoy condiciona a algunos lectores en el abordaje del libro. Sin embargo, Fischer deja librada a la interpretación del lector el juicio final. Aunque, es necesario decirlo, se aprecia fácilmente un cambio de tonalidad en los pasajes donde recurre a la imaginación para contar los climas íntimos de los personajes. Aquí el fiel de la balanza parece inclinarse en favor de Beltrán, cuya inocencia y felicidad por momentos resultan artificiales, por lo edulcoradas. Incluso parece aceptar de buen grado el duelo, sin advertir en ello un riesgo para su vida ni para la seguridad de su familia. Después de la muerte de Beltrán es la viuda la que toma protagonismo desde una fe exacerbada por el dolor y el sentimiento de injusticia.  Por otra parte, cuando el autor se refiere a Batlle lo hace de manera distante, destacando su carácter dominante, egocéntrico y anticlerical cuyo resultado es el contraste absoluto con la familia Beltrán. En definitiva, un libro que se aproxima a un hecho que la historiografía parece tratar en forma superficial y que encuentra aquí un tratamiento distintivo. Es destacable la fluidez y el buen ritmo de la escritura que lo hacen de fácil y disfrutable lectura, aunque es tarea de cada lector decidir si se lo hace con imparcialidad.
Marcelo Rodríguez         

martes, 31 de agosto de 2010

LA IDEA DE AMÉRICA LATINA

Título: La idea de América Latina
Autor: Mignolo, Walter
Editorial: Gedisa
Primera parte

En este ensayo, se propone separar el nombre del sub-continente de la imagen cartográfica que tenemos de él. “La Tierra no fue creada y dividida en cuatro continentes desde sus inicios por un ser divino. América, el cuarto continente, se anexó a los tres que la Cristiandad había imaginado y que San Agustín señaló en La Ciudad de Dios (…) Antes de 1492 América no figuraba en ningún mapa, ni siquiera en los de los pueblos que vivían en el valle de Anáhuac (territorio Azteca) ni Twantinsuyu (Territorio Inca). Los españoles y los portugueses, únicos ocupantes europeos durante el siglo XVI, bautizaron el continente cuyo control y posesión estaba en sus manos. Hoy en día resulta difícil pensar que los Incas y los Aztecas no vivían en América y más aún que no vivían en América Latina.”
En el prologo el autor explicita que divide la teoría en tres momentos histórico-estructurales heterogéneos en la relación entre los imperios y las colonias. El primero conforma la concientización de la existencia de América por parte de Europa. El segundo coincide con la aparición de la Latinidad como doble identidad imperial y colonial. El tercero se centra en la ideología de una división continental que se observa mundialmente entre América Latina y América Sajona.
Contextualizando en estos tres momentos históricos, el autor desarrolla diferentes conceptos que sustentan la Idea de América Latina como un continente inventado por Europa, el concepto de “Descubrimiento” que se nos ha inculcado desde la educación primaria se devela y desteje en varios conceptos dejando la invención, la revolución, el racismo, la masacre, la supresión y la imposición en evidencia. Los relatos que hablan del “Descubrimiento” no son los de los habitantes de Anáhuac ni Twantinsuyu, sino los europeos. La idea de América, entonces, es una invención europea moderna limitada a la visión que los europeos tenían del mundo y de su propia historia, es lógico que la colonialidad fuera pasada por alto o disfrazada de injusticia necesaria en nombre de la justicia. Colonizar a un pueblo consiste en apropiarse de su territorio y de su historia, de su ideología y de su idiosincrasia, eso fue lo que hicieron los portugueses y españoles y bautizaron el continente para comenzar a planificar también una organización social, religiosa, política y económica igual a la que tenían en Europa.
Mignolo plantea la dicotomía o la doble cara de la moneda en dos términos claves, Modernidad/Colonialidad: “Desde la perspectiva europea la modernidad se refiere a un periodo de la historia que se remonta al Renacimiento europeo y al descubrimiento de América. Desde la perspectiva del otro lado, el de las ex colonias portuguesas y españolas de América del sur, la idea propuesta por los intelectuales es que la idea de la modernidad va de la mano con la violencia de la colonialidad.” Por lo tanto, la ideología clave de América Latina, que complementa al conservadurismo, el liberalismo y el socialismo, es el colonialismo. Que se manifiesta como una ideología oculta bajo la promoción de las otras, que hacen positivo el progreso de la modernidad y favorecen la elocuencia de la misma. De esta manera las diferencias coloniales se transforman en valores y el poder colonial se naturaliza bajo el proyecto próspero de la modernidad. Entonces el colonialismo es la ideología innombrable, aquella que todos desean terminar y que consideran un proceso desagradable pero necesario, los proyectos explícitos se describen con términos positivos: civilización, desarrollo, democracia, modernización y socialismo.
Detrás de esa retórica el colonialismo convirtió las colonias en entidades marginales, temporal y espacialmente, es el complemento del imperialismo que se implementa a través de la colonialidad, que solapado siempre bajo la modernidad, promueve y lleva a cabo la supresión de todo aquello que se opone a su marcha y no se encuentra en su paradigma, cambia la historia de los pueblos y la distorsiona según su beneficio.
Otro concepto que desarrolla el profesor es el de Latinidad, que lo presenta como una identidad racial. Detrás de éste concepto se esconde el racismo que margina por el color de la piel, el aspecto físico, la lengua o la religión. Separando a los individuos en tres categorías: “seres Humanos de primera” que eran los españoles, cristianos, blancos; los criollos y mestizos eran considerados como “seres humanos de segunda clase” y dejando al margen de la categorización a los indios y africanos, que no eran considerados seres humanos.

Valeria Schiappapietra

martes, 6 de julio de 2010

Cabo Negro- Armand Ugon, Eloísa


Título: Cabo Negro

Autor/a: Armand Ugon, Eloísa

Editorial: Mondadori

Págs: 190

La novela transcurre en Cabo Negro, como lo anuncia el título de la obra. Un lugar cuya descripción nos hace recordar los balnearios de Rocha, que son territorios de extremos que oscilan entre el bullicio y la infesión veraniega y los despoblados y silenciosos inviernos. Y es, precisamente, en uno de esos inviernos, temporada ideal para el buceo reflexivo, en que cuatro mujeres y un hombre unidos por la infancia en común y por el compromiso de cuidar a éste último, ven agitadas sus vidas por el arribo de Augusto Arnával, después de más de veinte años de ausencia. Esta presencia, tangencial en la novela, reaviva viejos rencores que crecen hasta la connivencia de las cuatro mujeres en un plan de venganza. Pedro, el hombre que padece una enfermedad que lo mantiene en cama y sin muchas posibilidades de comunicarse, no aprueba aquella actitud de sus amigas, sin embargo poco puede decir (y menos hacer). Arnával fue también integrante de grupo de amigos de la infancia, él era el lindo del grupo, el seductor y simpático Augusto, que supo conquistar y lastimar por igual a estos viejos amigos. El tema central de la novela es lo no dicho, el rencor acumulado y su forma de salir a la superficie. El mérito más destacado de la autora es la creación de los mundos interiores de cada personaje, sus formas de sentir y rehacerse ante esa herida común que los atraviesa en forma latente que amenaza solapadamente con estallar. Una muy buena novela, de esas que indefectiblemente nos obliga a mirarnos para adentro y formularnos preguntas.

Marcelo Rodríguez

La Papisa- Cross, Donna W.

Título: La Papisa
Autor/a: Cross, Donna W.
Editorial: Salmandra
Pgs.: 412

En esta novela histórica la autora intenta imaginar la vida del Papa Juan VIII, conocido también como Juan Ánglico, cuyo papado se inició en el año 853 y se extendió por dos años. Era una época oscura, donde las ciudades europeas más populosas apenas llegaban dos o tres mil habitantes y cuya gran mayoría vivía en absoluta ignorancia. Incluso, el analfabetismo se extendía ampliamente en las estructuras de poder de la época. En este clima, las libertades individuales eran inexistentes, los abusos estaban a la orden del día y la vida no tenía valor. Las clases sociales se dividían en imperialistas y colonos, paganos y cristianos, varones y pecadoras. La historia comienza en Ingelheim, una pequeña aldea de Fanconia, en el extremo oeste del imperio romano, adonde el canónigo volvió de sus campañas de evangelización de las tierras conquistadas con una mujer pagana de origen sajona, tomada como esposa. De ella tuvo dos hijos varones y una niña, Juana, cuyo nacimiento era considerado inútil para su padre, pues, sabía que los pecados del mundo se originaron a través de la mujer. Su madre, una hermosa mujer, se sentía orgullosa de su hijita, a la que le enseñaba en secreto historias de los héroes mitológicos francos y le cantaba sus hazañas más recordadas. Cuidándose siempre de que su marido no se enterara, aunque a veces, éste la sorprendía in fraganti y la castigaba duramente, azotándola hasta desmayarla del dolor. Juana pronto aprendió que su condición de mujer la condenaba a una vida de sumisión y castigo. En su interior creció el anhelo de conocer, de leer, de aprender. Y eso hizo, buscar inquebrantablemente adquirir todo conocimiento posible, tanto cristiano como pagano. Incluso, no dudó en hacerse pasar por hombre para gozar de los mismos privilegios que éstos. La novela mantiene una buena tensión dramática que progresa en cuidados detalles que conforman un escenario convincente para la reconstrucción de la época. Los hechos históricos que tienen lugar son reales y están bien administrados en favor del argumento. Sin duda, una novela entretenida, que a pesar de que el lector conoce el desenlace, se ve sorprendido con una buena vuelta de tuerca. Una opción interesante para quienes gustan del género.

Marcelo Rodríguez

miércoles, 23 de junio de 2010

Pancho investigador: Amatistas en el Catalán


Conocí a Pancho en el recreo de una Escuela, yo había llevado unos libros para mostrarles a los niños y como nadie se acercaba a la mesita, que había preparado con tanto esmero, tome uno de los Libros y me puse a leer. De repente aunque era invierno, hacía calor y el aire estaba un poco húmedo, estaba descubriendo otro mundo, todo se había esfumado: la escuela, las agujas en el reloj ansiando la llegada de los niños, el timbre del recreo, todo.

Estaba en Artigas descubriendo junto a Pancho un lugar completamente diferente, lleno de magia y de historia.

Pancho conoció a Nahuel por medio de Augusto, un amigo que tenían en común, una tarde de lluvia en la que Pancho le pidió la computadora a su mamá para chatear y se los encontró en la Web. Luego de varias charlas por chat y conversaciones telefónicas Pancho viajo para conocer a Nahuel y su familia que vivían en el Departamento de Artigas. Una vez allí, Pancho pasa a un lugar lleno de aventuras; mientras leía también sentía que estaba allí y quedé tan asombrada y atenta como Pancho cuando con Nahuel fueron a la casa del viejo Protestato para que les mostrara su preciado tesoro. Aprendí mucho sobre las piedras preciosas y sentí mucha curiosidad por conocer La Catalana, una mina en la que trabajaba el papá de Nahuel. Me asusté cuando Pancho pensó que estaba solo en el túnel de la mina rodeado de oscuridad y sin saber como llegar a la salida. Desarrollé mi espíritu detectivesco para asociar las pistas del emocionante misterio que Pancho y Nahuel tienen que descubrir.

También me emocioné cuando aparece la más Linda de todas las Lindas “en cámara lenta como si se bajara de una nube de algodón de azúcar, de esas rosadas.” Esa Morocha, con su pelo lacio largo era tan linda como para enamorarse.

Helen Velando Uruguaya nacida en Montevideo el 3 de Diciembre del 1961, cantante y escritora, guionista de humor y docente de teatro. En este libro con un lenguaje sumamente cotidiano nos presenta una aventura atrapante y divertida junto a Pancho y sus nuevos amigos, que se desarrolla en un mundo para descubrir, cargado de misterio y lugares hermosos para visitar con la imaginación. Realmente un libro de esos que no querés que se termine, con un personaje que te invita a buscar más aventuras, (“Me podrían llamar Pancho el aventurero”) y a querer leer más sobre él. Recomendado para todas las edades, luego de mucho tiempo sin leer títulos dentro de los clasificados como “infantiles”, sin duda es el mejor para retomar con la categoría.

(“Me podrían llamar Pancho el famoso”)

Valeria Schiappapietra

jueves, 10 de junio de 2010

La construcción de la noche- Domínguez, Carlos María


En un estilo ameno, Carlos Mª Domínguez, nos acerca a uno de los más grandes escritores que ha dado este paisito. “La construcción de la noche” es un rompecabezas que se va armando con la vida de un hombre amante de la noche y la oscuridad que se reflejaba a sí mismo en su obra. Este libro nos muestra a un Onetti de carne y hueso, con sus luces y sus sombras, devorador incansable de novelas policiales, alcohol, tabaco y mujeres. Conviven el Onetti escritor y el Onetti creado por Domínguez desde la subjetividad que implica escribir la biografía de un personaje tan insondable como lo fue J. C. Onetti, que se proyectaba en los personajes que poblaban su universo literario, como Larsen, Petrus, Brausen, Díaz Grey… (para mí fue un placer reencontrarlos).
Pero, también, recorren sus páginas “El Tola” Invernizzi, Idea Vilariño, Mª Esther Gighio, J. L. Borges, Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa, etc.
Y aquí quiero detenerme en el interrogatorio que le realizaron por publicar “El guardaespaldas” de Nelson María en el semanario Marcha*.
Comisario- ¿A qué partido pertenece?
Onetti- No estoy afiliado a ningún partido.
C- Pero, ¿cómo? Al menos tendrá simpatías.
O- Yo no tengo simpatías.
C- A ver… ¿Usted a quién hubiera votado?
O- Yo no hubiera votado por nadie.
C- ¿Pero, usted no cree en ningún partido político?
O- En ninguno.
C- Pero, entonces… ¿en qué cree?
O- Yo no creo en nada (respondió indiferente, para que el otro comprendiera su sinceridad)
C- Entonces, yo pongo “anarquista”.
O- Sí, ponga “anarquista”.
Ésa misma indiferencia que muestra Onetti en el interrogatorio es la que traslada a sus personajes. Los meses en que estuvo recluido hicieron mucha mella en un hombre que nació para ser libre, que no se ató por los convencionalismos de su época. Así, una vez recuperada su libertad, se marchó al destierro en España para no volver jamás, pese a los intentos de Julio Mª Sanguinetti y Tabaré Vázquez.
En resumen, es un libro recomendable tanto para que quienes ya conocen la obra de Onetti la entiendan más profundamente, como para quienes por prejuicio no se han animado a adentrarse en el mundo sórdido que éste nos muestra a través de sus cuentos y novelas.
Y para despedirme les dejo una frase magistral de Juan Carlos Onettí, que la podemos encontrar en la página 7 de ésta obra: “Sí, fue una infancia feliz. Pero, tal vez, como en ningún otro período de la vida, tan profundo, personal, tan íntimo, tan cuantioso en el recuerdo es éste… Decir infancia implica sin remedio un fracaso equivalente a contar los sueños”.

Willy Von Nostrum

* Publicado original junto con el libro “Estás aquí para creerme” de Mª Esther Gighio. Libro que complementa a la obra a que hacemos referencia en ésta nota.

miércoles, 26 de mayo de 2010

80 poemas y canciones- Brecht, Bertolt


Título: 80 poemas y canciones
Autor: Brecht, Bertholt
Editorial: Adriana Hidalgo

Bertolt Brecht (1898-1956) Nacido en Augsburgo estudió en las universidades de Munich y de Berlín, vivió en sus país natal hasta 1933, luego del ascenso de Hitler, se vio forzado a exiliarse para vivir primeramente en Escandinavia y luego establecerse en California. Reconocido dramaturgo y director teatral, también poeta y músico.
En este libro mediante sus versos, nos muestra un goce más directo de su ideología, con un lenguaje duro y claro denuncia las carencias humanas que llevan a cuestionar la ética y la moral. Sus poemas cargados de la exacta elección en cada una de las palabras provocan el extrañamiento y la reflexión.
Las imágenes que conforman su poesía son espejos constantes de la realidad humana, cada verso se renueva frente a la nueva lectura y se carga de nuevos significados y reflexiones. A través de una poesía de impacto este autor nos atrapa e interpela para seguir explorando en su obra y reflexionando sobre temáticas que tiñen nuestra vida cotidiana pero que a veces, tan opacas, no las vemos o las ignoramos.
Recomiendo esta selección de poemas y canciones como uno de los mejores libros de poesía que he leído últimamente, también invito a disfrutar de toda la obra de este autor que desde muy joven, atraído por lo distinto, lo extravagante y empeñado en vivir al margen de las normas de su tiempo, de su recato y su sentido de disciplina, demostró que estaba lleno de ideas para construir una sociedad distinta y mejor.

Valeria Schiappapietra

martes, 18 de mayo de 2010

Nadie nos creería- Aguilera, Gustavo


Título: Nadie nos creería

Autor: Aguilera, Gustavo

Editorial: Bambú Ediciones

En este nuevo libro de Gustavo Aguilera nos encontramos con un conjunto de relatos en los que el tiempo es una materia sustancial de los mismos. Los personajes que se presentan deambulan por universos hostiles y demandantes que los ubican en situaciones indeseadas. Sin embargo, el estilo de la escritura contamina los sucesos de inocencia y le aporta un tono intimista, como si todo el libro fuera un diario donde el propio autor asienta sus recuerdos. Los cuentos nos narran historias de tres tiempos distintos (ayer, hoy y lo que viene) y a su vez avanzan del realismo a la ciencia ficción. Esta progresión tiene su centro de gravedad en el hoy, en “La pensión de corazones empañados”, donde el autor parece definir el sustrato filosófico de la obra: “Añorando esa felicidad desaparecida detrás de la máscara que dejamos caer en medio de la función.” Y agrega que es bueno saberse “perdedor, rebelde y sentimental”, aunque sus historias tengan un secreto escondido, una sorpresa aguardando, una vuelta de tuerca que las hace sumamente interesantes y disfrutables. Historias que parecerían “indignas” de ser contadas, pues, nadie las creería.

Marcelo Rodríguez

viernes, 7 de mayo de 2010

Súper Pocha, merengue y chachachá- Helen Velando


Título: Súper Pocha, merengue y chachachá
Autora: Velando, Helen
Editorial: La pluma del gato

En esta tercera entrega de la serie de Súper Pocha la heroína debe enfrentarse contra un archienemigo que nos es común a todos: la envidia. Ella y su fiel compañero, Súper Rodríguez, son el blanco de una villana que no soporta la fama de los encapotados que salen a luchar por la justicia, y decide terminar con ellos ideando un plan para dejarlos “pegados” ante la opinión pública. Pegados, además, porque para llevar a cabo sus macabras intenciones utiliza un merengue pegajoso que los inmoviliza en la escena de un crimen, cuya ideóloga, por supuesto, fue Melisa, la villana. Todo este entuerto se desarrolla mientras los protagonistas intentan preservar sus identidades secretas. En la vida familiar suceden dos hechos importantes: un concurso de repostería barrial en el que Pocha y Melisa compiten sin saber que una es la heroína y otra la villana y, por otro lado, la tía Elvira presenta formalmente a la parentela a su novio. Este último resulta ser el comisario inspector retirado Fagúndez (que conoció a Súper Pocha y su identidad secreta en el libro anterior de la serie), quien se convertirá en un aliado de nuestros héroes. Por supuesto, la historia se presenta cargada de humor y divertidas ocurrencias, tanto en los diálogos de los personajes como en la descripción de las situaciones. Un libro absolutamente disfrutable para niños y adultos que aprecien el humor inteligente y la agradable lectura.

Marcelo Rodríguez

lunes, 3 de mayo de 2010

Flashforward


Flashforward

Autor: Robert Sawyer

Editorial: La Factoria de Ideas


Robert Sawyer es un escritor canadiense de ciencia ficción con un largo historial y reconocimiento en el género. Ha sido galardonado en varias oportunidades con los premios más importantes. Uno de los puntos más destacados de su obra es que, en la misma, lo concerniente al contenido científico es muy fuerte. Pero a la vez esta en un lenguaje accesible al público no académico o relacionado con la ciencia en forma directa.

La historia de esta novela (Recuerdos del futuro, editada originalmente en 1999) comienza en el momento que un grupo de científicos lleva a cabo un experimento en un acelerador de partículas en Ginebra para tratar de capturar al evasivo bosón de Higgs. Esta partícula elemental, ha sido postulada pero no descubierta, es fundamental para explicar la constitución del Universo. La búsqueda del experimento en cuestión está orientada a recrear la energía que, hipotéticamente, generó el Big Bang, el origen del Universo.

Como consecuencia del mismo, aunque no termina de ser confirmado, la humanidad entera sufre un desmayo durante un par de minutos. Generando una cantidad de desastres y muertes inconmensurables, a la vez, los desvanecimientos provocan en la gente un salto de la conciencia hacia el futuro en veinte años. Este hecho genera una enorme cantidad de implicancias filosóficas y morales, reflejadas en las diferentes posturas y decisiones tomadas por los personajes. ¿Qué harías si pudieras ver un fragmento de tu futuro y no te gustara? ¿Es posible cambiar el futuro? Estás preguntas presentes en la portada del libro dejan claro estos temas, pero más allá de las especulaciones, el ritmo de la novela no deja de ser vertiginoso en la medida que también se convierte en un relato con visos de policial. Algunos de los personajes no tienen visión de ese futuro, y deducen que han muerto para esa fecha. Uno de ellos se entera que fue asesinado e intenta reconstruir su historia contrastando la información de personas que han visto algo de ese futuro vedado a él, para evitar su muerte. Otros de los científicos se preparan para llevar a cabo una repetición del experimento… pero es preferible no comentar el final, o finales, que nos presenta el autor.

Flashforward es un libro que engancha hasta el último renglón.

La novela llega recién en español a estas latitudes debido al éxito de la serie basada en ella. Es recomendable leer el libro antes, porque más allá de que sea una adaptación de la idea y que existan algunas diferencias, están muy bien logrados ciertos puntos de conexión de estos medios de expresión cultural tan disímiles.

Gustavo Aguilera

jueves, 29 de abril de 2010

Los filósofos oscuros


Título: Los filósofos oscuros

Autor: Thomas, Gwyn

Editorial: Siruela

Este libro está compuesto por tres novelas cortas de las cuales, sin duda, las que más he disfrutado es “Los filósofos oscuros” (la que le da nombre a la obra). Las tres novelas, de carácter citadino, comparten la escenografía común de “las barriadas”, que son rancheríos que florecen al pie de un oscuro valle donde sus habitantes comparten la pobreza extrema y las pocas esperanzas de que dicha situación cambie. Las historias son contadas por personajes que conllevan la suerte general de esa tierra golpeada por la explotación del rico y poderoso de turno. Sin embargo, las tres historias derrochan humor negro y sarcásticos comentarios hacia quienes tienen el poder de mejorar la situación de los empleados que hacen crecer sus arcas y no lo hacen. Este aspecto radical de las novelas tiene que ver con las propias experiencias del autor que, nacido en Gales, vivió situaciones de desempleo masivo y pobreza generalizada. En “Oscar”, la primera novela del libro, el protagonista que narra la historia es el sufrido lazarillo de las borracheras descomunales en las que suele caer su patrón (o sea, Oscar), que lo contrató a los efectos de ayudarlo a regresar a su casa, en lo alto de la montaña. Oscar, del cual se destaca su inmensa gordura, es el dueño de la montaña de carbón, de la carbonera y de un puñado de casuchas arracimadas en el fondo del valle. Una vez entonado, comienza cantar con otros borrachines de la taberna hasta que corona la noche explayando su portentoso cuerpacho sobre las prostitutas del lugar. La desprolija vida de Oscar contrasta con las penurias económicas de los lugareños que ni siquiera pueden robar un poco de carbón para calentar sus ateridos cuerpos. El cronista obedece a Oscar, aunque lo tilda en reiterada ocasiones de cerdo, y si bien recibe algunas críticas por estar siempre junto a él (a tal punto que lo conocen como “el muchacho de Oscar”) mantiene una rebeldía latente que en el momento menos pensado desencadena hechos, que a pesar de sus consecuencias no logra mitigar ni sacarlos de la condición en la que viven él y sus vecinos.

“Los filósofos oscuros” son cuatro amigos que se reúnen en el fondo de una taberna, en un espacio reservado a tales fines por el propietario del local, a beber te, aspirar humos de una estufa a leñas disfuncional y conversar sobre las condiciones de vida en las que están inmersos. Aquí, el autor despliega con más intensidad su pensamiento izquierdista y su humor inteligente y sarcástico se hace más punzante. En el mismo tono narrativo que la anterior, el objeto de las críticas es el pastor Emmanuel, que siendo el hijo adoptivo del deplorable dueño de una mina de carbón, cambió el contenido social de sus discursos en la iglesia a instancias de éste ultimo. Incluso, en su juventud, llegó a renunciar al amor de una chica de la cual estaba profundamente enamorado, cuando su padrastro convalecía de una grave enfermedad. Estos amigos, que se llaman a sí mismos los filósofos oscuros, cuentan sus peripecias y las de sus vecinos de las barriadas, recordando viejas historias, que en contraste con el presente, sugieren que los mejores tiempos parecen haber pasado. Al grupo se une Willie, un joven admirador del pastor Emmanuel que intenta convencerlos del halo santo que rodea al veterano hombre de iglesia que ellos conocen demasiado como para dejarse arrobar por sus palabras huecas. Junto a Willie comienzan a cantar escuchando ópera un antiguo gramófono del italiano dueño de la taberna. Al poco tiempo, Willie trae en una ocasión Margaret para que cante con ellos. A través de los cuentos de Willie acerca de Margaret, se enteran que es hija de la señora Radnor que vive en una barriada que está pasando el río. A partir de aquí, comienzan a tejerse conexiones que terminan por vincular pasado y presente que estos amigos aprovechan para urdir un plan que devuelva al pastor Emmanuel el antiguo talante de sus pensamientos.

En la novela que cierra el libro el protagonista es un adolescente flacucho que junto a dos amigos acostumbran a vagar por el bosque en lo alto del valle. El bosque, en el que también se detienen a cantar, es hermoso y bien cuidado por el señor Simeon (homónimo de la novela), quien disfruta escucharlos cantar y que les envía un mandadero con algunos chelines en agradecimiento. Esto hace que el cronista de la historia tenga una buena opinión de Simeon, aun a pesar de los chimentos de las barriadas que dicen que es un hombre viudo, con tres hijas que nunca nadie logra ver. También comentan las sospechas sobre un hombre que hace un tiempo trabajó para Simeon, embarazó a sus hijas y luego desapareció. Estas oscuras habladurías desentonan con la alegría con que éste suele recibir a los tres chicos cuando deambulan por los bosques de su propiedad. En cierta ocasión, Simeon les anuncia que se quedó sin el muchacho que lo ayudaba y contrata al cronista de la historia, que huyendo de los abusos de su antiguo empleador acepta encantado el trabajo. Todo parece estar bien, aunque no logra ver ni rastros de las hijas de Simeon, aun cuando se queda a dormir en el trastero que su nuevo jefe le asignó como dormitorio. Una noche, mientras el leía una vieja novela de vaqueros que encontró por ahí, se abrió la puerta del dormitorio, se asomó fugazmente la cara de una chica que volvió a desaparecer tras un portazo. A este breve encuentro siguieron otras noches, en las cuales oyó, tras la puerta, voces femeninas, llanto de niños, gritos de Simeon, bofetadas. Después de esto, el protagonista descubre, en una noche de borrachera de su nuevo jefe que el amor desmedido hace de los hombres bestias incontrolables.

Indudablemente, uno de los mejores libros que he leído en lo que va del año. Gwyn Thomas, aunque casi desconocido por estos lugares, merece leerse. Su prosa elegante despliega una agudeza intelectual afilada en su contundente humor negro y su disfrutable ironía. Absolutamente recomendable.

Marcelo Rodríguez