
Autor/a: Cross, Donna W.
Editorial: Salmandra
Pgs.: 412
Conocí a Pancho en el recreo de una Escuela, yo había llevado unos libros para mostrarles a los niños y como nadie se acercaba a la mesita, que había preparado con tanto esmero, tome uno de los Libros y me puse a leer. De repente aunque era invierno, hacía calor y el aire estaba un poco húmedo, estaba descubriendo otro mundo, todo se había esfumado: la escuela, las agujas en el reloj ansiando la llegada de los niños, el timbre del recreo, todo.
Estaba en Artigas descubriendo junto a Pancho un lugar completamente diferente, lleno de magia y de historia.
Pancho conoció a Nahuel por medio de Augusto, un amigo que tenían en común, una tarde de lluvia en la que Pancho le pidió la computadora a su mamá para chatear y se los encontró en
También me emocioné cuando aparece la más Linda de todas las Lindas “en cámara lenta como si se bajara de una nube de algodón de azúcar, de esas rosadas.” Esa Morocha, con su pelo lacio largo era tan linda como para enamorarse.
Helen Velando Uruguaya nacida en Montevideo el 3 de Diciembre del 1961, cantante y escritora, guionista de humor y docente de teatro. En este libro con un lenguaje sumamente cotidiano nos presenta una aventura atrapante y divertida junto a Pancho y sus nuevos amigos, que se desarrolla en un mundo para descubrir, cargado de misterio y lugares hermosos para visitar con la imaginación. Realmente un libro de esos que no querés que se termine, con un personaje que te invita a buscar más aventuras, (“Me podrían llamar Pancho el aventurero”) y a querer leer más sobre él. Recomendado para todas las edades, luego de mucho tiempo sin leer títulos dentro de los clasificados como “infantiles”, sin duda es el mejor para retomar con la categoría.
(“Me podrían llamar Pancho el famoso”)
Valeria Schiappapietra
Título: Nadie nos creería
Autor: Aguilera, Gustavo
Editorial: Bambú Ediciones
En este nuevo libro de Gustavo Aguilera nos encontramos con un conjunto de relatos en los que el tiempo es una materia sustancial de los mismos. Los personajes que se presentan deambulan por universos hostiles y demandantes que los ubican en situaciones indeseadas. Sin embargo, el estilo de la escritura contamina los sucesos de inocencia y le aporta un tono intimista, como si todo el libro fuera un diario donde el propio autor asienta sus recuerdos. Los cuentos nos narran historias de tres tiempos distintos (ayer, hoy y lo que viene) y a su vez avanzan del realismo a la ciencia ficción. Esta progresión tiene su centro de gravedad en el hoy, en “La pensión de corazones empañados”, donde el autor parece definir el sustrato filosófico de la obra: “Añorando esa felicidad desaparecida detrás de la máscara que dejamos caer en medio de la función.” Y agrega que es bueno saberse “perdedor, rebelde y sentimental”, aunque sus historias tengan un secreto escondido, una sorpresa aguardando, una vuelta de tuerca que las hace sumamente interesantes y disfrutables. Historias que parecerían “indignas” de ser contadas, pues, nadie las creería.
Flashforward
Autor: Robert Sawyer
Editorial:
La historia de esta novela (Recuerdos del futuro, editada originalmente en 1999) comienza en el momento que un grupo de científicos lleva a cabo un experimento en un acelerador de partículas en Ginebra para tratar de capturar al evasivo bosón de Higgs. Esta partícula elemental, ha sido postulada pero no descubierta, es fundamental para explicar la constitución del Universo. La búsqueda del experimento en cuestión está orientada a recrear la energía que, hipotéticamente, generó el Big Bang, el origen del Universo.
Como consecuencia del mismo, aunque no termina de ser confirmado, la humanidad entera sufre un desmayo durante un par de minutos. Generando una cantidad de desastres y muertes inconmensurables, a la vez, los desvanecimientos provocan en la gente un salto de la conciencia hacia el futuro en veinte años. Este hecho genera una enorme cantidad de implicancias filosóficas y morales, reflejadas en las diferentes posturas y decisiones tomadas por los personajes. ¿Qué harías si pudieras ver un fragmento de tu futuro y no te gustara? ¿Es posible cambiar el futuro? Estás preguntas presentes en la portada del libro dejan claro estos temas, pero más allá de las especulaciones, el ritmo de la novela no deja de ser vertiginoso en la medida que también se convierte en un relato con visos de policial. Algunos de los personajes no tienen visión de ese futuro, y deducen que han muerto para esa fecha. Uno de ellos se entera que fue asesinado e intenta reconstruir su historia contrastando la información de personas que han visto algo de ese futuro vedado a él, para evitar su muerte. Otros de los científicos se preparan para llevar a cabo una repetición del experimento… pero es preferible no comentar el final, o finales, que nos presenta el autor.
Flashforward es un libro que engancha hasta el último renglón.
La novela llega recién en español a estas latitudes debido al éxito de la serie basada en ella. Es recomendable leer el libro antes, porque más allá de que sea una adaptación de la idea y que existan algunas diferencias, están muy bien logrados ciertos puntos de conexión de estos medios de expresión cultural tan disímiles.
Gustavo Aguilera